Responsive image

Línea 2

Obras puntuales en edificios. Accesibilidad.

Convocatoria 2021-2022

Resumen

Descripción de la línea

Obras de mejora de accesibilidad en edificios habitados por una persona con edad mayor o igual a 65 años o personas con discapacidad mayor o igual al 33% y actuaciones de consevación directamente derivadas de estas obras de accesibilidad. No está prevista dotación económica para esta línea en el ejercicio 2021.

Se abre periodo para presentar solicitudes el 19 de julio. Las solicitudes quedarán en lista de reserva por orden de solicitud con documentación completa y correcta hasta que haya presupuesto.

Descripción general

Comunidades de Propietarios y Agrupaciones de Comunidades, siempre que en su edificio habite (deberá estar empadronada) una persona con edad igual o mayor a 65 años o alguna persona con discapacidad igual o mayor al 33 %. Más info.

Actuaciones de mejora de accesibilidad que permitan alcanzar la accesibilidad universal o, al menos, suprimir todas las barreras arquitectónicas en elementos comunes de edificios, desde la calle hasta la puerta de las viviendas, situados en el término municipal de Zaragoza, que, en su caso tengan superada la Inspección Técnica de la Edificación (ITE). A efecto de esta convocatoria, se solicitará el Registro de la Inspección Técnica de la Edificación a todos los edificios cuyo año de construcción sea igual o anterior a 1970. Más info.

En particular:

  • Instalación de ascensores o plataformas elevadoras. No se subvencionan ni plataformas salvaescaleras, ni sillas salvaescaleras.

  • Bajadas a cota cero de ascensores existentes

  • Rampas

  • Otras actuaciones para la eliminación de barreras físicas, sensoriales e intelectuales

También serán objeto de ayudas las actuaciones de consevación directamente derivadas de las obras de accesibilidad descritas.

Hasta el 35% del presupuesto completo de la obra con un límite de 6.000 € por vivienda. Además, si se cumplen los requisitos, se pueden solicitar individualmente las ayudas complementarias que ofrece la Línea 3.

Próxima apertura. No está prevista dotación económica para esta línea en el ejercicio 2021.


Pero recuerda que la ayuda se concede por orden de presentación (hasta el agotamiento de los fondos) siempre que la ayuda estuviera completa y la documentación sea correcta.

¿Cómo se conceden las ayudas?

Como regla general, el procedimiento para el otorgamiento de estas ayudas será por orden de presentación completa de la solicitud, conforme la fecha en que la solicitud cumpla todos y cada uno de los requisitos y esté aportada toda la documentación requerida, hasta agotar el presupuesto disponible conforme a lo regulado en esta convocatoria y de acuerdo a los principios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación.

Fases del proceso

Responsive image

1.LANZAMIENTO

Publicación de las Bases reguladoras de la Convocatoria de ayudas a la rehabilitación 2021-2022

Apertura de plazo para presentación de solicitudes

2.SOLICITUD

Responsive image
Responsive image

3.TRAMITACIÓN

Revisión de las solicitudes recibidas

Resolución de concesión o denegación de las ayudas

4.RESOLUCIÓN

Responsive image
Responsive image

5.INICIO OBRAS

Gestión y ejecución de las obras

Certificación de las actuaciones y cobro de la ayuda

6.FIN OBRAS

Responsive image
Responsive image

1.LANZAMIENTO

Publicación de las Bases reguladoras de la Convocatoria de ayudas a la rehabilitación 2021-2022

Responsive image

2.SOLICITUD

Apertura de plazo para presentación de solicitudes

Responsive image

3.TRAMITACIÓN

Revisión de las solicitudes recibidas

Responsive image

4.RESOLUCIÓN

Resolución de concesión o denegación de las ayudas

Responsive image

5.INICIO OBRAS

Gestión y ejecución de las obras

Responsive image

6.FIN OBRAS

Certificación de las actuaciones y cobro de la ayuda

Documentos a presentar

Documentación administrativa

A.1)  Certificado acreditativo del acuerdo. Más info.

A.2) Documento de no oposición del solicitante (comunidad de propietarios o entidad) a la consulta de datos en Administraciones Pública. Más info.

A.3) Documento de no oposición de UNA persona empadronada en el edificio con edad igual o mayor a 65 años o con discapacidad mayor o igual al 33% a la consulta de datos en Administraciones Públicas. Más info.

Documentación técnica

B.1) Informe del estado actual del Edificio firmado por técnico competente, y que incluya el certificado de eficiencia energética, situación de accesibilidad y conservación. Más info.

B.2) Proyecto de ejecución visado de las actuaciones que describan las obras, con la estimación de su coste y firmado por su redactor/a.

B.3) Presupuestos que justifiquen importes presentados como subvencionables.

B.4) En caso de obras cuyo importe supere los 40.000€, se presentarán tres ofertas/presupuestos para proceder a la contratación con la empresa constructora de las obras

B.5) Registro de Inspección Técnica de la Edificación (ITE) Más info.